
Musical Conexión nació en Santiago de Chile, inspirada en la idea de que la musicalidad es una facultad innata presente en cada niño y niña.
El programa fue creado para que los niños, a través de sus padres y profesores, puedan acceder a una experiencia educativa de alta calidad donde su musicalidad se desenvuelva de manera natural, aprendiendo al mismo tiempo otro idioma a través de la música, el movimiento y el juego.
Con el tiempo, Musical Conexión también ha echado raíces en el norte de Indiana (EE. UU.), donde se ha consolidado como un modelo de educación bilingüe y arte comunitario, obteniendo reconocimientos locales como el Premio NEI Pioneer 2024.
Hoy, esta filosofía sigue creciendo y expandiéndose en distintos países —Estados Unidos, Italia, Francia y Sudamérica— compartiendo una visión alegre, bilingüe y centrada en el ser humano para la educación en la primera infancia.
Director de Musical Conexion:
Cotel Godoy EE.UU. - CHILE



Músico · Educador · Compositor · Healing Artist
José Manuel (“Cote”) Godoy es un músico y educador chileno radicado en Fort Wayne, Indiana.
Su vínculo con la música comenzó en la infancia, cuando al jugar con un pequeño piano en casa descubrió una sensación de asombro que nunca lo abandonó. Desde temprana edad, la música lo conmovía profundamente: despertaba su curiosidad, su imaginación y una alegría que más tarde se transformaría en el centro de su vida y su vocación.
Cote fue finalista del Concurso de Composición Luis Advis (2010), uno de los certámenes más reconocidos en Chile para nuevas obras de música clásica, folclórica y popular.
A lo largo de los años ha estudiado personalmente con músicos que lo han inspirado profundamente — artistas que con el tiempo se transformaron en maestros y amigos. Estos encuentros nutrieron su comprensión de la música como un lenguaje vivo que florece a través de la escucha, la colaboración y la experiencia compartida.
Estudió pedagogía Waldorf y educación terapéutica, y asistió a seminarios de desarrollo musical en la Universidad de Humanidades de Chile. Con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura de Chile, dirigió talleres interdisciplinarios que integraban el arte y la academia en universidades y centros educativos de los Estados Unidos.
Su trabajo como coordinador de programas de música infantil en Santiago y en el extranjero lo llevó a profundizar en enfoques educativos humanistas y experienciales, centrados en la persona.
Actualmente, Cote trabaja como músico profesional y Artista Sanador en el hospital regional más grande del noreste de Indiana, donde ofrece música en vivo a adultos y niños en situaciones de vulnerabilidad. Además, es miembro y codirector de “Canto de Corazón”, un coro comunitario bilingüe en español afiliado a Heartland Sings, dedicado a construir puentes culturales y lingüísticos a través de la música.
A través de su programa Musical Conexión, Cote realiza talleres musicales, formaciones para docentes y actividades comunitarias en escuelas, bibliotecas y organizaciones de Indiana, promoviendo el desarrollo integral, la conexión emocional y la expresión musical a través del juego, el movimiento y el bilingüismo.
Cote cree que la música es un lenguaje interior y compartido, una fuerza que nos conecta más allá de las diferencias y nos invita a redescubrir la armonía que ya habita en nosotros. Con Musical Conexión y Kelsicote, continúa entrelazando arte, educación y espíritu en una sola voz de encuentro.
Instructor de Musical Conexion:
Catalina Walker - FRANCIA



Catalina es cantante y compositora, nacida en Chile, manifiesta desde su primera infancia el gusto por la musica y el teatro. Después de haber asistido a diversos cursos y talleres de artes escénicos, al salir de la escuela entra a estudiar teatro, donde aprende y perfecciona las técnicas de expresión. Luego estudia canto, se compra su primer instrumento, un cuatro venezolano y compone sus primeras canciones. Su espíritu curioso la lleva a viajar por América latina y luego por Francia, donde estudia canto e interpretación en el conservatorio de Fresnes. Es ahi que comienza a comprender el lazo que hay entre la musica y la expresión escénica y el poder liberador y sanador de la expresion musical y el movimiento. A su vuelta por Chile comienza diversos proyectos musicales y teatrales, continua la composición y comienza la docencia en clases de canto e interpretación para adolescentes y adultos. Luego de diversos seminarios de pedagógicas musicales integrativas como Orff y Suzuki, Catalina despierta su interés por la enseñanza destinada desde la primera infancia hasta los 8 años. En 2018 vuelve a Francia donde reside actualmente y ha enseñado musica y movimiento en diversos establecimientos preescolares en Paris y Fresnes. Catalina cree profundamente en el poder de la conexion humana a travez de la musica y el baile, como una herramienta de transformación social desde lo mas profundo del corazon, hacia un mundo solidario y empatico. A fines del año 2021 Catalina, guiada por Cote Godoy desde Indiana, Estados Unidos, comienza a aplicar la pedagogia de Musical Conexion en las escuelas donde trabaja, obteniendo asombrosos resultados. Es ahi cuando decide participar del proyecto creado por Cote y traducir algunas de las canciones del repertorio de MC al francés. Actualmente trabaja en la MJC de Fresnes (casa de jovenes y cultura) donde ella anima diversos talleres de expresión vocal para niños y adultos, asi como tambien un taller semanal llamado « Connexion Musical » para ninos de entre 3 y 5 años acompañados por sus padres, donde ella pone en practica la pedagogia de Musical Connexion teniendo excelente resultados en cuanto al entuasiasmo y participacion de los niños y sus padres.
Musical Conexion Instructor:
Stefania Alterio - ITALIA

Stefania Alterio Lasalvia es actriz y musicoterapeuta italo-chilena, radicada en Bolonia. Estudió Teatro en la Universidad del Desarrollo (Santiago, Chile) y Musicoterapia Psicodinámica en la Scuola Musica & Arte di Firenze(Florencia, Italia).
Durante su paso por Ciudad de México (2010–2012) trabajó con compañías como Complot Escena, ATRIM México y en el Teatro Foro Shakespeare. De regreso en Chile se desempeñó como profesora de Public Speaking y teatro en la Universidad del Desarrollo, participó en proyectos artísticos del MINEDUC y actuó en compañías de teatro familiar como PaoPao Producciones y Compañía Pertinaz.
En Barcelona (2017–2018) se formó en el método de Soundpainting con Walter Thompson y Ricardo Gassent, iniciando a la vez laboratorios de teatro y música para la primera infancia.
Desde 2018 reside en Italia, donde se certificó en el método Music Together y profundizó su práctica como musicoterapeuta. En Bolonia colabora con diversas asociaciones en proyectos de musicoterapia preventiva, laboratorios musicales (Nidi di Note, JamSession) y programas dirigidos a contextos de vulnerabilidad social y escolar (Coop. Opengroup, Asociación Armonie). También desarrolla sesiones de musicoterapia individual y se desempeña como actriz y profesora de teatro con la Compañía Cantieri Meticci.
A lo largo de su vida la han acompañado la música y el canto, que hoy confluyen en su proyecto personal como cantautora.





